Syntax España https://www.syntax.com/es-es/ Fri, 20 Dec 2024 13:53:15 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://www.syntax.com/es-es/wp-content/uploads/sites/5/2023/12/cropped-favicon-1-1-32x32.png Syntax España https://www.syntax.com/es-es/ 32 32 Cómo simplificar la gestión del ciclo de vida de los datos con Syntax CxLink ILM para cargas de trabajo SAP en AWS https://www.syntax.com/es-es/blog/como-simplificar-la-gestion-del-ciclo-de-vida-de-los-datos-con-syntax-cxlink-ilm-para-cargas-de-trabajo-sap-en-aws/ Fri, 20 Dec 2024 13:42:25 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=4017 The post Cómo simplificar la gestión del ciclo de vida de los datos con Syntax CxLink ILM para cargas de trabajo SAP en AWS appeared first on Syntax España.

]]>

Conservar, almacenar, recuperar y eliminar datos -hasta el nivel de clientes o usuarios individuales, en algunos casos- es un desafío constante y creciente para las organizaciones de todos los sectores. Ninguna organización puede conservar los datos para siempre. Inevitablemente, la información acaba teniendo que ser archivada o eliminada, pero las empresas no pueden hacerlo sin un plan previo. Los clientes deben abordar la gestión del ciclo de vida de la información (ILM) con mucho cuidado para satisfacer las necesidades de la empresa y cumplir las normas y reglamentos pertinentes sobre conservación y privacidad de datos.

Este artículo ofrece una visión general de Syntax CxLink for ILM, una nueva funcionalidad disponible ya en AWS Marketplace que permite a los usuarios de SAP aprovechar Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) para sus necesidades de ILM y mejorar su experiencia de SAP en AWS.

Antes de seguir explorando, vamos a destacar algunos casos de uso a los que se enfrentan actualmente las empresas, en los que aprovechar SAP en AWS con CxLink for ILM puede ofrecer ventajas significativas:

  • Requisitos de retención y almacenamiento de datos: Las empresas necesitan definir la duración durante la cual los datos de transacciones, clientes, proveedores u otros tipos de datos deben permanecer en su base de datos antes de que puedan ser archivados o restringidos. Además, hay que establecer cuánto tiempo deben conservarse estos datos antes de eliminarlos de forma segura.
  • Gestión de datos personales: Dependiendo de la normativa local, las organizaciones pueden verse obligadas a restringir el acceso a los datos personales o a eliminarlos una vez que se haya cumplido con el propósito específico y legítimo para su tratamiento, a menos que existan otros periodos legales de conservación (por ejemplo, para registros financieros).
  • Datos de auditoría y cumplimiento: Las organizaciones también pueden necesitar categorizar, almacenar y recuperar datos en áreas de auditoría específicas vinculadas a funciones empresariales clave. Algunos ejemplos son la conservación de información para cumplir los requisitos fiscales o la gestión de datos de responsabilidad sobre productos para posibles retiradas de productos o la reclamación de garantía.

Syntax CxLink for ILM: Integración de SAP con Amazon S3

Syntax CxLink for ILM actúa como una solución de middleware, que permite a los usuarios de SAP gestionar de forma eficiente sus datos a lo largo de todo su ciclo de vida con Amazon S3. Como servicio de almacenamiento de objetos WORM (Write Once, Read Many) certificado, Amazon S3 ofrece una escalabilidad, seguridad, disponibilidad y rendimiento excepcionales, lo que lo convierte en la opción ideal para las organizaciones que buscan una gestión de datos fiable.

SAP ILM es una potente herramienta que Syntax aprovecha para permitir a las empresas aprovechar las capacidades de SAP en AWS, automatizando los procesos de gestión de cumpliendo las políticas internas y las normas reglamentarias. Esto incluye garantizar el cumplimiento de los requisitos de retención, privacidad y eliminación de datos. Al utilizar SAP ILM, las organizaciones pueden almacenar datos de forma segura en la nube, aumentando el rendimiento y cumpliendo al mismo tiempo con las necesidades normativas, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, especialmente en lo que respecta a la retención de datos y el derecho de supresión.

Syntax CxLink for ILM también es un producto certificado por SAP compatible con SAP S/4HANA Cloud, private edition y funciona con RISE with SAP utilizando tecnologías de integración estándar.

Qué conseguirás con Syntax CxLink for ILM:

  • Retención de documentos basada en reglas: Con Syntax CxLink for ILM, las organizaciones pueden implementar con confianza las reglas automatizadas de gestión de datos de SAP ILM en todos los documentos y datos, ya estén almacenados en SAP o en Amazon S3, lo que garantiza el cumplimiento y la coherencia en todo el ciclo de vida de los datos.
  • Acceso a innovaciones de vanguardia: Al integrarse con Amazon S3, Syntax CxLink for ILM permite a las empresas aprovechar más el ecosistema de AWS. Esto incluye el acceso a nuevos servicios y características de AWS, como soluciones de datos y análisis para crear lagos de datos, herramientas de IA y aprendizaje automático de AWS para obtener información procesable y aprovechar los servicios de IA generativa de AWS, mejorando el soporte al cliente, entre otros.
  • Rentabilidad y eficiencia operativa: Syntax CxLink for ILM ofrece una forma rentable de administrar datos en Amazon S3. En comparación con los métodos de almacenamiento tradicionales, Amazon S3 puede reducir los costes, mientras que su alto rendimiento garantiza que las empresas puedan recuperar y administrar rápidamente los datos dentro de sus aplicaciones SAP.

Pasos para la configuración de Syntax CxLink for ILM

Para configurar Syntax CxLink for ILM y aprovechar SAP en AWS, hay que seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Activar las funciones empresariales

  1. Abre SAP Implementation Guide.
  2. En SAP Customizing Implementation Guide selecciona Activate Business Functions.
  3. Seleccione ILM e ILM_STOR y asegúrate de que están activadas

Paso 2: Crear una RFC

Crea una RFC de tipo G, apuntando al servicio SICF previamente activado. Para conocer el host y el puerto:

  1. Consulta la transacción SMICM
  2. Ve al menú SAP: Goto→ Services
  3. Recupera el nombre del host y el puerto de servicio para el protocolo HTTP.

Por último, introduce la ruta del servicio creado anteriormente (por ejemplo, /sap/bc/ilm/ilmstore).

Paso 3: Crear el origen administrativo

A continuación, hay que crear las fuentes y su configuración estándar. Las fuentes de prueba (archeb* y arthurdent*) se crean utilizando el informe RILM_STOR_TEST_SM69. Este informe genera los datos en la tabla TILM_STOR_CUS.

Paso 4: Establecer la relación con ILM Store

Acceda al Syntax Cxlink for ILM con la transacción /LNKAWS/IMG_ILM_STOR y asigna una relación entre el origen administrativo y el recurso de almacenamiento deseado.

Para ello:

  1. Haz clic en New
  2. Añade la relación entre el origen de AWS y el bucket de AWS.
  3. Haz clic en el botón Next para que aparezca el resumen.
  4. Una vez confirmada la información, haz clic en el botón Create para añadirlo a la lista.

Paso 5: Comprobar la configuración

Una vez creados los datos, haz clic en el botón Check para asegurarte de que todo está configurado correctamente. Después de guardar, ya puedes utilizar ILM de forma predeterminada y ver los datos almacenados en el portal de AWS en Amazon S3.

A continuación, utilice la transacción ILMSTOREADM para crear un almacén ILM. Introduce una descripción y asigna el nombre de RFC creado anteriormente.

Conclusión

En este artículo, hemos visto cómo Syntax CxLink for ILM permite a los usuarios de SAP ILM aprovechar Amazon S3 como una solución de almacenamiento secundaria para los datos de SAP en AWS. Esta integración permite a las empresas aplicar las reglas automatizadas de gestión de datos de SAP ILM para archivar y eliminar datos almacenados en SAP o Amazon S3, garantizando el cumplimiento de las políticas de retención y eliminación de datos.

Al utilizar Syntax CxLink for ILM con Amazon S3, las organizaciones pueden conseguir un mayor ahorro de costes, mejorar la eficiencia operativa y el rendimiento. Además, esta solución abre la puerta a la innovación al permitir una integración perfecta con otros servicios y funcionalidades de AWS.

Syntax CxLink for ILM está disponible como un servicio de suscripción a través de AWS Marketplace, como parte de Syntax CxLink. Incluye un soporte premium para garantizar una configuración adecuada, un mantenimiento continuo y las actualizaciones oportunas para su instalación.

Si tu empresa desea utilizar Amazon S3 como almacenamiento secundario para SAP ILM y aprovechar la escalabilidad, fiabilidad y funcionalidades avanzadas de SAP en AWS, Syntax CxLink for ILM es la solución ideal.

Si quieres obtener más información sobre la solución, no dudes en contactar a nuestros expertos.

 

Contacta con
nuestros expertos
Mario de Felipe
Iberia Country Manager

Post relacionados

Cómo la IA puede ayudar a las empresas industriales a superar cuatro grandes retos

Cómo la IA puede ayudar a las empresas industriales a superar cuatro grandes retos

4 beneficios de realizar una copia de seguridad en la nube

4 beneficios de hacer un backup en la nube con una interfaz centralizada

¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS?

¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS?

The post Cómo simplificar la gestión del ciclo de vida de los datos con Syntax CxLink ILM para cargas de trabajo SAP en AWS appeared first on Syntax España.

]]>
Cómo la IA puede ayudar a las empresas industriales a superar cuatro grandes retos https://www.syntax.com/es-es/blog/como-la-ia-ayuda-a-las-empresas-industriales-a-superar-cuatro-grandes-retos/ Mon, 18 Nov 2024 10:32:15 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3998 The post Cómo la IA puede ayudar a las empresas industriales a superar cuatro grandes retos appeared first on Syntax España.

]]>

Desde las startups hasta las grandes corporaciones, todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, están explorando las posibilidades de la inteligencia artificial (IA). Tras el auge inicial y la posterior decepción, nos encontramos ahora en una fase de evaluación realista de sus aplicaciones. En concreto, la Inteligencia Artificial será crucial para la viabilidad futura de las empresas manufactureras, y sus responsables deben decidir dónde implementarla de forma eficaz.

Cuatro retos que la IA puede ayudar a resolver

Aunque muchas empresas industriales están aún en fase experimental con la Inteligencia Artificial, ya se están logrando aplicaciones productivas. A continuación, te presentamos cuatro áreas clave donde la Inteligencia Artificial puede ofrecer ventajas claras.

Desafío 1: Escasez de mano de obra cualificada

Las empresas industriales a menudo carecen de especialistas en diferentes ámbitos de la empresa  como TI o ingeniería mecatrónica. Aunque la Inteligencia Artificial no sustituirá completamente a los trabajadores (ni debe hacerlo), puede ayudar a mejorar significativamente la eficiencia de los procesos. Automatizar tareas repetitivas, como la entrada de datos, y ofrecer instrucciones digitales que permitan a los trabajadores controlar máquinas mediante dispositivos móviles sin necesidad de formación especializada, son ejemplos claros de cómo la IA puede ayudar.

Desafío 2: Desarrollo de software más rápido

La digitalización exige que las empresas industriales también desarrollen software para complementar sus productos físicos. La Inteligencia Artificial acelera el desarrollo de software, encargándose de tareas complejas de codificación. Incluso los expertos sin formación informática pueden incorporar su experiencia directamente en soluciones digitales, y la Inteligencia Artificial también optimiza las pruebas de software, reduciendo tiempos y costes.

Desafío 3: Garantía de calidad

Calidad es cuando el cliente vuelve – y no el producto. En la fabricación discreta, la inspección de calidad es fundamental pero costosa: inspeccionar visualmente miles de productos cada día requiere mucho tiempo y mano de obra. La Inteligencia Artificial mejora este proceso de dos maneras: primero, los sistemas de visión por computadora pueden identificar defectos en fracciones de segundo, y segundo, las cámaras instaladas a lo largo de las líneas de producción pueden detectar problemas en las etapas previas, minimizando rechazos y productos defectuosos.

 Desafío 4: Procesos administrativos más eficaces

La Inteligencia Artificial también optimiza procesos administrativos a lo largo de toda la cadena de valor. En lugar de eliminar procedimientos burocráticos necesarios por cuestiones de igualdad, transparencia o seguridad, la Inteligencia Artificial los agiliza para seguir siendo competitivos a nivel internacional. La automatización de la captura de documentos o la gestión de consultas internas mediante chatbots permite liberar a los empleados para que se concentren en tareas de mayor valor.

Cómo implementar con éxito la IA

La clave para adoptar la Inteligencia Artificial con éxito es “probar y aprender”. Iniciar proyectos piloto muestra rápidamente los beneficios de la tecnología y ayuda a superar los temores iniciales. Sin embargo, es fundamental no actuar sin un plan: la creación de equipos diversos dentro de la empresa garantiza que la implementación de la Inteligencia Artificial sea controlada y efectiva. Estos equipos deben ser lo más heterogéneos posible, con compañeros de todas las edades procedentes de distintos departamentos con diferentes especialidades y responsabilidades. Esto fomenta la aceptación de la tecnología en toda la empresa, además de tratarse de un requisito previo para aportar tantas perspectivas e ideas diferentes como sea posible desde el principio.

Syntax: Tu socio en el desarrollo e implementación de soluciones de IA

La forma más sencilla para las empresas de crear sus propias soluciones de Inteligencia Artificial es la plataforma Microsoft Power Platform, que facilita el desarrollo de tus propias soluciones basadas en Inteligencia Artificial utilizando código bajo. Lo más destacado: cualquiera que utilice herramientas de comunicación y colaboración como Teams u Outlook con una licencia E3 o E5 puede utilizar la plataforma sin coste adicional. Si estás interesado, contáctanos para una evaluación inicial gratuita, donde nuestros expertos te ayudarán a crear una hoja de ruta personalizada.

Nuestro autor
Ralf Sürken
Ralf Sürken
CEO Europe

Post relacionados

4 beneficios de realizar una copia de seguridad en la nube

4 beneficios de hacer un backup en la nube con una interfaz centralizada

¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS?

¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS?

Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube

Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube

The post Cómo la IA puede ayudar a las empresas industriales a superar cuatro grandes retos appeared first on Syntax España.

]]>
4 beneficios de hacer un backup en la nube con una interfaz centralizada https://www.syntax.com/es-es/blog/4-beneficios-de-hacer-un-backup-en-la-nube-con-una-interfaz-centralizada/ Tue, 06 Aug 2024 09:14:33 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3850 The post 4 beneficios de hacer un backup en la nube con una interfaz centralizada appeared first on Syntax España.

]]>

Una de las ventajas principales de trasladar nuestros datos a la nube es la posibilidad de hacer copias de seguridad que sean accesibles en todo momento. Siendo esta una actividad crítica para las empresas en su día a día, no todas las opciones de software de backup en la nube disponibles en el mercado aportan los mismos beneficios en lo que a la gestión de backups se refiere y, por ello, algunas destacan sobre otras.

Muchas de las alternativas existentes, si bien son útiles de cara a hacer las copias de seguridad, no cuentan con las mejores herramientas en gestión de backups, ya que requieren ir copia a copia de seguridad, lo que reduce en gran medida su eficiencia.

En esta entrada de blog exploraremos por qué es importante contar con un software que permita la centralización de la gestión de los backups y los cuatro beneficios principales que dicha centralización aporta.

La importancia de la centralización

CxLink Backup, la solución de backups en la nube de Syntax, ha incorporado una nueva funcionalidad que permite hacer frente a la falta de centralización que presentan muchas de las soluciones de copias de seguridad del mercado. Mediante la inclusión de una consola centralizada, CxLink Backup favorece una gestión de backups óptima y eficaz.

Gracias a esta nueva funcionalidad, nace una interfaz dedicada a monitorizar, planificar y automatizar las copias de seguridad de tus bases de datos. Esto sucede independientemente del hyperscaler en el que estén alojadas, ya que el software es agnóstico de nube. También presenta mentalidad cloud, al ser escalable y ofrecer disponibilidad del 99,999999. Todo ello quiere decir que se trata de un servicio de backup SaaS, es decir, un servicio gestionado que corre a cuenta de Syntax, ofreciendo así a nuestros clientes una alta disponibilidad y la posibilidad de hiper escalado, tal como una plataforma cloud.

Primer beneficio: Tecnología Zero Trust, la mejor aliada cuando hablamos de seguridad

La finalidad principal de los backups en la nube es salvaguardar nuestros datos, por lo que un rasgo prioritario de estas copias de seguridad debe ser garantizar la seguridad de la información que estamos almacenando.

La tecnología Zero Trust es la mejor aliada en términos de seguridad para el almacenamiento de datos. Esta estrategia de seguridad en red se construye sobre la idea de que ninguna persona o dispositivo, ya sea desde dentro o fuera de una organización, debe tener acceso a los datos o sistemas de la misma hasta que se justifique su necesidad de acceder a ellos. En otras palabras, podemos hablar de que hay “cero confianza implícita”, lo cual ayuda a prevenir ataques de seguridad.

CxLink Backup trabaja con esta filosofía, lo que quiere decir que la conexión es unidireccional hasta que el cliente inicie el proceso, ejecute el agente y autorice la conexión con la solución de backup Saas, permitiendo así que este ponga en marcha la configuración previamente definida para los backups en la nube.

Segundo beneficio: una solución agnóstica de nube

Existen el mercado múltiples hyperscalers en los que las empresas pueden confiar el almacenamiento de sus datos, ejemplo de ellos son las nubes de AWS, Azure y Google Cloud. Es habitual que una empresa opere mediante una estrategia multi-cloud, no salvaguardando toda su información en el mismo servidor. Tanto CxLink Backup como su nueva funcionalidad permiten realizar backups en la nube en distintos clouds, es decir, se trata de una solución agnóstica de nube que busca adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes.

CxLink Backup: nueva funcionalidad

Al cargar el vídeo, aceptas la política de privacidad de YouTube.

Más información

Tercer beneficio: la centralización viene de la mano de la simplificación

Como hemos adelantado, la nueva funcionalidad de CxLink Backup incorpora una consola centralizada desde la que se manejan todas las funciones de gestión de backups. Aclararemos ahora por qué esto resulta en una simplificación significativa del mantenimiento de los backups en la nube.

En primer lugar, los usuarios ya no tienen que navegar entre múltiples interfaces o herramientas para realizar diferentes tareas relacionadas con los backups. Es decir, pueden configurar la gestión de los mismos desde una única consola, reduciendo así el tiempo implicado en la gestión de cada copia de seguridad. La centralización del mantenimiento se traduce, por tanto, en la mejora de la eficiencia y en una mayor facilidad de uso. Además, garantiza una gestión más segura y fiable de los datos, proporcionando una solución integral para las necesidades de backup.

Cuarto beneficio: la inteligencia artificial a tu disposición

Por último, es imprescindible hablar de cómo la IA está cada día más presente en el día a día de las empresas y en las soluciones que estas emplean. CxLink Backup ya contaba con una fuente de información a través de logs para ayudar al usuario a ejecutar la solución. Ahora, además, en la nueva funcionalidad de la solución se ha incorporado una herramienta de IA aplicada que únicamente aparecerá cuando se dé un fallo en la ejecución de los backups en la nube, con el fin de ayudar al usuario a resolverlo. El usuario podrá pulsar un botón y obtener un análisis de la situación.

Esta IA aplicada es capaz de extraer información relevante tanto de la documentación técnica del producto ofrecida por los proveedores como de Internet. El resultado es, por un lado, ahorro de tiempo para el usuario y, por otro, una ayuda inestimable a la hora de localizar información muy concreta tanto dentro como fuera de los sistemas de una empresa.

Elegir una solución de backup adecuada

Contar con una solución de backup en la nube centralizada, segura, fácil de usar, eficiente, que incorpore IA, que sea SaaS y agnóstica de nube va a garantizar la protección de los datos de tu empresa, al mismo tiempo que optimiza la gestión de la información crítica de tu negocio.

CxLinkBackup, gracias a su nueva funcionalidad, cumple con todos estos requisitos. Si tienes cualquier duda sobre su funcionamiento o sus capacidades, puedes ponerte en contacto con nuestros expertos.

Contacta con
nuestros expertos
Senior Software Engineer
Pere Pasamonte
Senior Software Engineer
Escríbenos
+34 937 37 96 78

Caso de éxito

Post relacionados

¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS?

¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS?

Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube

Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube

Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024

Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024

The post 4 beneficios de hacer un backup en la nube con una interfaz centralizada appeared first on Syntax España.

]]>
¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS? https://www.syntax.com/es-es/blog/por-que-emplear-cxlink-data-lakes-para-integrar-datos-sap-en-un-data-lake-de-aws/ Wed, 10 Jul 2024 14:03:10 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3818 The post ¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS? appeared first on Syntax España.

]]>

Los sistemas de almacenamiento de datos evolucionan rápidamente y los proveedores de servicios en la nube tienen un papel cada vez más protagonista. Los Data lakes son flexibles, escalables y menos costosos que los repositorios de datos tradicionales. En esta entrada de blog hablaremos de los beneficios de usar la solución CxLink Data Lakes para integrar los datos SAP de tu empresa en un Data Lake de AWS.

El reto de llevar los datos SAP a la nube de AWS de manera legible

Un escenario bastante común entre los usuarios de SAP es el de llevar sus datos SAP a la nube pública y, una vez allí, poder integrarlos en un Data Lake. Pongamos como ejemplo el caso de una empresa petrolera internacional con un volumen de 2.500 millones de registros diarios y 56 fuentes SAP. Dicha empresa ha optado por usar un Data Lake en la nube de AWS para centralizar la gestión de sus datos con el objetivo de que la información sea accesible para toda la empresa. Para ello, ha elegido CxLink Data Lakes, una solución de Syntax nativa en la nube que permite integrar los datos de SAP mediante la utilización de SAP SLT en la plataforma cloud de AWS de manera eficiente y sencilla.

El reto principal que tenía nuestra compañía petrolera era poder trasladar sus datos SAP a la nube pública y que estos fueran legibles fuera de SAP, para poder así desbloquear todos los beneficios propios de los Data Lakes de AWS. CxLink Data Lakes les ha permitido superar satisfactoriamente este reto y sus datos están ahora alojados en un Data Lake de AWS de manera legible.

La importancia de garantizar el cumplimiento con SAP y de proteger tus datos

Si bien es imprescindible contar con una herramienta de software que garantice que nuestros datos SAP van a ser legibles una vez llevados a la nube pública, igualmente importante es que dicha herramienta garantice, por un lado, la confidencialidad y la seguridad y, por otro, el cumplimiento de los requisitos formales y legales exigidos por SAP para la integración de la información en un Data Lake de AWS.

En cuanto a la seguridad y la confidencialidad, la transferencia de datos entre SAP y AWS mediante CxLink Data Lakes está cifrada, admitiendo tanto el cifrado del lado del cliente como el cifrado del lado del servidor (SSF y AWS KMS).

En cuanto al cumplimiento, a la hora de trasladar los datos SAP al cloud de AWS, CxLink Data Lakes utiliza el servidor SAP SLT (Landscape Transformation ReplicationServer) que está incluido en SAP S/4HANA desde la versión 1909 y es la única vía autorizada por la compañía alemana para trasladar los datos de sus fuentes a una nube pública. La solución de Syntax permite que los datos de SAPtanto de los sistemas en entornos locales como en las instalaciones en la nube de SAPse integren tanto en Data Lakes almacenados en instancias de Amazon S3, como también en Kinesis en tiempo real. De esta manera, CxLink Data Lakes ayuda a las empresas a mantener una perspectiva coherente de todos los datos de entornos SAP heterogéneos, y a analizarlos en un sistema de alto rendimiento.

Nuestra empresa petrolera buscaba una solución eficaz para la transferencia de sus datos SAP a un Data Lake de AWS que, a su vez, garantizara la protección de su información y que no supusiera problemas a nivel de cumplimiento, requisitos que CxLink Data Lakes cumple a la perfección.

El uso del software adecuado desbloquea los beneficios de los Data Lakes

Elegir un Data Lake en la nube te brinda una plataforma sólida para aplicar análisis avanzados e integrar información valiosa que te ayude a tomar decisiones más estratégicas, permitiéndote transformar datos aislados en conocimiento de gran valor para tu empresa, impulsando así el crecimiento y la innovación de tu negocio en la era digital. En otras palabras, la capacidad de almacenar, transformar y analizar cualquier tipo de datos –lo que se conoce en inglés como data provisioning y data miningallana el camino para nuevas oportunidades de negocio y abre las puertas a la transformación digital y, precisamente, eso es lo que ofrecen los Data Lakes en la nube.

Sin embargo, como ya hemos ido comentando, es necesario contar con el software adecuado para desbloquear estos beneficios propios de los Data Lakes. Algo importante a resaltar es que no existen herramientas que trasporten grandes volúmenes de información de SAP a AWS de forma nativa. Las que existen en el mercado no funcionan adecuadamente por cuestiones de rendimiento, escalabilidad o tratamiento del dato.

CxLink Data Lakes lo hace de forma sencilla, económica y con una performance óptima sin que se ralentice el envío de los datos. Además, se trata de una solución que facilita que el dato llegue de la forma en la que tú definas previamente, al poder combinar las variables escogidas para obtener la información relevante. Es decir, este software favorece una transformación del dato sencilla y eficaz. Su performance ágil y eficiente y su capacidad de transformación de los datos, junto con la seguridad que como hemos visto ofrece la solución, son tres de los aspectos más valorados por nuestra empresa petrolera.

A ello se suman los beneficios propios de los Data Lakes de AWS a los que se tiene acceso gracias al uso de CxLink Data Lakes. Entre ellos, las ventajas más destacables de la tecnología de AWS son: el análisis de datos SAP en tiempo real; la integración de variables externas al negocio con los datos propios también en tiempo real; y la mejora de la eficiencia de los procesos entre equipos.

Sumérgete de lleno en los Data Lakes de la mano de CxLink Data Lakes 

Si tu empresa ya está preparada para desbloquear los beneficios de un Data Lake, pero necesita el habilitador, el puente de conexión entre SAP y AWS, CxLink Data Lakes se ofrece como respuesta única a los problemas técnicos que deberás afrontar en este proceso, facilitando la integración de los datos en S3 de manera legibles y habiendo modelado los datos de manera segura y eficaz, gracias a las funcionalidades del software y la sencillez de la arquitectura de la solución.

Se trata de una solución de software optimizada específicamente para AWS, cuyo mantenimiento corre a cargo de Syntax y que se actualiza periódicamente con las últimas características y funciones de la plataforma cloud y SAP, proporcionando la solución más sólida disponible para la integración del dato.

Puedes ponerte en contacto con nuestros expertos para recibir más información sobre qué es un Data Lake, contratar una demo o recibir un análisis personalizado del momento concreto en el que se encuentra tu empresa escribiéndonos aquí.

Contacta con
nuestros expertos
Mario de Felipe
Iberia Country Manager

Caso de éxito

Post relacionados

Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube

Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube

Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024

Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024

5 retos de una fábrica digital basada en la nube

5 retos de una fábrica digital basada en la nube

The post ¿Por qué emplear CxLink Data Lakes para integrar datos SAP en un Data Lake de AWS? appeared first on Syntax España.

]]>
Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube https://www.syntax.com/es-es/blog/optimizar-gestion-de-datos-y-facilitar-copias-seguridad-en-la-nube/ Tue, 30 Apr 2024 10:31:14 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3759 The post Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube appeared first on Syntax España.

]]>

La gestión adecuada de los datos es una de las mayores preocupaciones de muchas empresas. Para el buen funcionamiento del negocio es necesario que los datos de las compañías estén salvaguardados, mediante la realización habitual de copias de seguridad en la nube, y que sean fácilmente recuperables, en caso de necesitarlos.

Muchas empresas utilizan bases de datos Oracle, tanto para sus datos SAP como para otros, y necesitan hacer backups en la nube de dichas bases de datos para prevenir todo tipo de desastres. En esta entrada de blog hablaremos de Recovery Manager o RMAN: un protocolo nativo de Oracle que permite una gestión adecuada y eficaz de las copias de seguridad en el cloud y su posterior recuperación. Algunos de los beneficios de trabajar con los sistemas Oracle y RMAN son la excelente capacidad de rendimiento, la óptima gestión de costos y la alta fiabilidad de esta combinación de softwares.

Sin embargo, antes de adentrarnos en las ventajas que ofrece RMAN, hemos de tener en cuenta que, a día de hoy, no todas las empresas cuentan con una solución de backup en el cloud, ya que la transición a la nube comporta nuevos retos y estos son diversos según la etapa en la cual se encuentre la empresa. A continuación, exploraremos algunos de los escenarios más comunes en los que puede situarse un negocio en su transición al cloud para que sepas identificar cuál es el punto en el que se encuentra tu compañía.

Escenario 1: no estoy en la nube y tampoco puedo estarlo

Como decíamos, hay empresas que todavía no están en la nube. Si este es tu caso, es importante que sepas que, si tu empresa maneja bases de datos Oracle en servidores tradicionales, el formato de tus datos probablemente no será compatible con aquel requerido en el destino (pasamos de lo que se conoce como Big endian a Little endian).

Para ponerle remedio a esta incompatibilidad, a la hora de diseñar tu estrategia de transición a la nube deberás tener en mente que habrá que realizar la conversión de dicho formato con terceras herramientas. Esto normalmente genera procesos largos y costosos, postergando a veces la posibilidad de migrar a la nube.

Escenario 2: he conseguido migrar a la nube, pero estoy atado a un único proveedor

Tras superar diferentes retos, ¡ya estás en la nube y puedes alojar en ella tus copias de seguridad! No obstante, hay softwares de backup que ofrecen sus servicios solamente para un único proveedor de cloud. Ser dependiente de un hyperscaler puede impedirte acceder a todos los beneficios que promete la transición al cloud: si cuentas con un único proveedor, estarás atado al precio, las condiciones y la oferta que este te haga.

Una vez en la nube, lo deseable es poder guardar tus datos a tu conveniencia en función de criterios como, por ejemplo, la ubicación, los costes o la estrategia comercial. Sin embargo, en ocasiones, el camino empleado para trasladar los datos a la nube limita tus posibilidades de movimiento una vez en ella, impidiéndote aprovechar todas las ventajas que ofrecen los diferentes hyperscalers.

CxLink Backup, la solución de almacenamiento multicloud de Syntax, es agnóstico de proveedor de nube y, por tanto, permite hacer copias de seguridad en diferentes hyperscalers teniendo en cuenta el tipo de proyecto y los criterios ya mencionados: ubicación, costes y estrategia comercial.

Escenario 3: no todo es estar en la nube…

Una vez en la nube, la arquitectura de las soluciones y la ubicación en la que se hospedan son factores cruciales a tener en cuenta para controlar la velocidad de los datos y sus costos. Diseñar y distribuir la información en el cloud adecuadamente puede ahorrarle muchos quebraderos de cabeza a tu empresa.

Por poner un ejemplo, alojar la solución de copias de seguridad en la nube en la misma instancia en la que se encuentran tus datos es una buena idea. Al tratarse de un software instalado, prácticamente no ocupará sitio y no supondrá costes extras derivados del alojamiento de la solución. Además, esto repercutirá en la velocidad de los backups en la nube y en su posterior recuperación ante desastres: tus datos irán y volverán tan rápido como la nube te lo permita, ya que el software de almacenamiento utiliza el ancho de banda propio del cloud para llevarlos y recuperarlos.

¿Cuáles son los principales beneficios de hacer copias de seguridad en la nube con Recovery Manager (RMAN)?

Una vez explorados los distintos escenarios en los que pueden encontrarse las empresas en su transición al cloud, volvamos a la importancia de elegir un software adecuado para la gestión de las copias de seguridad en la nube. En el panorama de la gestión de sistemas Oracle, la elección de las herramientas para las operaciones de copia de seguridad y restauración es fundamental para garantizar la integridad de los datos, la eficiencia del rendimiento y la perfecta integración con otros sistemas.

Integración

Comenzaremos hablando de integración puesto que se trata de un requisito indispensable con el que debe cumplir cualquier solución con la se trabaje en una empresa. Si invertimos en un software nuevo –como puede ser CxLink Backup–, siempre buscaremos no solo que no interfiera con los procesos ya existentes, sino que se integre con ellos y nos ayude a optimizarlos.

RMAN está completamente integrado en el ecosistema de Oracle y ofrece una interfaz robusta para la copia de seguridad y restauración de bases de datos. El programa de soluciones de copia de seguridad de Oracle –Backup Solution Program o BSP– garantiza que RMAN funcione a la perfección con CxLink Backup, lo que mejora su flexibilidad y utilidad en diversos entornos de TI. Esta estrecha integración convierte a CxLink Backup en una muy buena opción para los administradores de sistemas Oracle.

Rendimiento

Otro de los factores clave a la hora de elegir un software que nos ayude a la gestión de las copias de seguridad en la nube de nuestras bases de datos Oracle es el rendimiento. RMAN ofrece opciones avanzadas de ajuste del rendimiento, como la E/S asíncrona y la capacidad de realizar backups en stripe en varios dispositivos de medios. Esto, combinado con su capacidad de copia de seguridad a nivel de bloque, permite a RMAN realizar backups en la nube y restauraciones de forma eficiente, minimizando el impacto en el rendimiento de la base de datos.

El rendimiento de RMAN puede optimizarse aún más mediante el uso de funciones como las copias de seguridad incrementales y la compresión, lo que reduce el tamaño y el tiempo de los backups.

Facilidad de uso

RMAN está diseñado para ser una herramienta integral de copia de seguridad y recuperación de bases de datos Oracle y, por ello, ofrece una amplia gama de funciones y opciones, lo que lo hace increíblemente potente.

La gestión de dichas bases de datos puede llegar a ser algo compleja, sin embargo, es algo a lo que sus propios administradores ya están habituados, por lo que la comprensión de los comandos y configuraciones de RMAN no será un problema añadido. Los administradores pueden hacer un uso eficaz de la herramienta y sus servicios sin necesidad de aprender a usar nuevas tecnologías.

Fiablidad

RMAN es conocido por su fiabilidad, ya que ofrece servicios completos de copia de seguridad en la nube y restauración que garantizan la integridad de los datos. Su profunda integración con los sistemas Oracle permite hacer frente a escenarios de restauración avanzados, incluida la recuperación puntual y la reparación de daños.

La fiabilidad de RMAN también se ve reforzada por el desarrollo y soporte continuos de Oracle, lo que garantiza que siga siendo una opción confiable para los administradores de bases de datos.

Optimiza tus copias de seguridad con CxLink Backup y RMAN

Las copias de seguridad en la nube y la restauración de los datos son requisitos clave para garantizar el desarrollo fluido y seguro de las operaciones de cualquier empresa. Invertir en unas buenas herramientas, puede ayudarte no solo a proteger tus datos ante desastres, sino también a ahorrarte costes futuros.

Desde Syntax, contamos con demostrada experiencia en el mundo del backup en la nube y podemos ayudarte a optimizar tu gestión de las bases de datos Oracle gracias a la combinación de nuestra solución de almacenamiento CxLink Backup y RMAN, la potente y versátil herramienta de Oracle. Si tienes cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos. Te ofrecemos además la posibilidad de una prueba gratuita de CxLink Backup para RMAN de 15 días, ¡no te quedes sin probarlo!

Contacta con
nuestros expertos
Senior Software Engineer
Pere Pasamonte
Senior Software Engineer
Escríbenos
+34 937379678

Whitepaper

Post relacionados

Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024

Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024

5 retos de una fábrica digital basada en la nube

5 retos de una fábrica digital basada en la nube

Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024

Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024

The post Cómo optimizar la gestión de datos y facilitar copias de seguridad en la nube appeared first on Syntax España.

]]>
Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024 https://www.syntax.com/es-es/blog/que-tendencias-sap-marcaran-la-fabricacion-en-2024/ Tue, 27 Feb 2024 08:33:31 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3724 The post Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024 appeared first on Syntax España.

]]>
La inteligencia artificial y la nube son actualmente los dos temas que definen el mundo SAP, especialmente en lo que respecta a la producción. Para preparar el futuro de la pieza central de la cadena de valor de toda la empresa, los responsables de TI deberían tener en cuenta algunas tendencias importantes. Le ofrecemos una visión general de las principales novedades.

Tendencia 1: Fábrica Digital con MES basado en la nube

La transformación de los entornos industriales tradicionales en fábricas digitales aumentará considerablemente de velocidad. Ya se ha completado con éxito un gran número de proyectos y, por tanto, se dispone de las mejores prácticas para orientarse. Además, existe un amplio conocimiento práctico de las ventajas y los retos de los procesos estandarizados de extremo a extremo en la nube. Los MES basados en la nube, como SAP Digital Manufacturing (DM), son la pieza central de estos talleres modernos.

Tendencia 2: De la automatización selectiva a la hiperautomatización

La automatización integral de procesos con soluciones como SAP Process Automation, Signavio o SAP AppGyver está cobrando cada vez más importancia. Las plataformas low-code y no-code también desempeñan un papel decisivo en esta hiperautomatización, ya que permiten desarrollar rápidamente aplicaciones especiales adaptadas a sus propias necesidades, incluso sin grandes conocimientos de programación. Estas soluciones no sólo mejoran la experiencia del usuario y simplifican la extracción de procesos, sino que también cierran las brechas entre los procesos estandarizados en la nube y los flujos de trabajo específicos de la empresa, que son particularmente comunes en la producción.

Tendencia 3: Funcionamiento en la nube con SAP Cloud ALM

El creciente funcionamiento de SAP en la nube también está poniendo cada vez más de relieve la solución de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones asociada, SAP Cloud ALM. Como sucesor del SAP Solution Manager local, el paquete ALM ayuda a los gestores de SAP en diversas áreas. Además de facilitar la implementación de SAP en la nube, estos incluyen soporte específico, gestión holística de procesos y una mejor integración de varias soluciones y herramientas SAP para la optimización continua de las operaciones de producción en curso.


Tendencia 4: Modelos de migración personalizados para la nube S/4HANA

El número de enfoques greenfield, que requieren mucho tiempo, está disminuyendo debido a la ventana de tiempo cada vez más estrecha hasta que se interrumpe el soporte para las soluciones SAP ERP más antiguas. En su lugar, las empresas se centran cada vez más en las migraciones brownfield, en las que pueden “llevar” los datos, sistemas y procesos existentes a la nube S/4HANA de forma rápida y con el menor riesgo posible, por ejemplo a través de ofertas como RISE with SAP. La complejidad y el alcance de estas migraciones personalizadas dependen del entorno SAP “antiguo” y del entorno de destino deseado (nube pública o nube privada).

Tendencia 5: Mayor uso de la IA en el entorno SAP

La importancia de la inteligencia artificial también está aumentando en el entorno de producción centrado en SAP. Además de las soluciones de IA propias de SAP y la Business Technology Platform (BTP), los servicios de plataforma de IA de los hiperescaladores también están cobrando protagonismo. Las posibles aplicaciones son diversas y van desde el reconocimiento inteligente de imágenes para una mayor calidad del producto hasta la IA generativa para chatbots que proporcionan información precisa de la documentación a petición, pasando por la integración de soluciones comunes de comunicación y colaboración con el backend de SAP. En el futuro, los usuarios podrán iniciar procesos ERP simplemente a través de un chatbot integrado en Microsoft Teams, por ejemplo, sin tener que iniciar sesión.

Aprovechar al máximo SAP en la producción: con el socio adecuado

Con su cartera de productos, SAP cubre todas las partes de la cadena de suministro, incluida la producción como área central para la creación de valor. El funcionamiento en la nube facilita el encaje de las distintas secciones, pero el traslado a la nube suele ser difícil, especialmente en el entorno de fabricación, debido a requisitos y/o interfaces especiales. Por lo tanto, es aconsejable buscar un socio experimentado que no solo tenga experiencia en SAP y en la nube, sino también conocimientos específicos del sector de la producción.

¿Está considerando cambiar a SAP, se encuentra al principio de una modernización integral de su entorno SAP o ya se encuentra en medio de la transformación? Póngase en contacto con nuestros expertos. Le ayudaremos en cada etapa de su viaje hacia un entorno de producción basado en SAP preparado para el futuro.

Contacta con nuestros expertos
IIOT Integration SAP Ansprechpartner Björn Bartheidel
Björn Bartheidel
Vice President
Intelligent Industry Services
Escríbenos
+49 172 626 3468

Post relacionados

5 retos de una fábrica digital basada en la nube

5 retos de una fábrica digital basada en la nube

Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024

Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024

Cinco tendencias cloud de cara a 2024

Cinco tendencias cloud de cara a 2024

The post Qué tendencias SAP marcarán la fabricación en 2024 appeared first on Syntax España.

]]>
5 retos de una fábrica digital basada en la nube https://www.syntax.com/es-es/blog/5-retos-de-una-fabrica-digital-basada-en-la-nube/ Thu, 22 Feb 2024 07:00:40 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3720 The post 5 retos de una fábrica digital basada en la nube appeared first on Syntax España.

]]>

La Fábrica Digital, que incluye la producción sin papeles y la utilización de datos en tiempo real –en línea con la Industria 4.0–, está llegando lentamente a las empresas. Entre las novedades que aporta, cabe destacar el uso creciente de la nube como plataforma central de control y coordinación de procesos de fabricación. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos desafíos a la hora de crear y poner en marcha una fábrica de este tipo basada en la tecnología de la nube.

Reto 1: crear la infraestructura tecnológica adecuada

Los procesos integrales requieren que todos los participantes se comuniquen entre sí –por ejemplo, a través de la nube–, independientemente de que sean máquinas, sistemas de control, herramientas o personas. Cada proceso debe planificarse digitalmente de manera que incluso el feedback pueda ser también digital. Y para garantizar que los procesos puedan adaptarse en cualquier momento, todas las partes interesadas deben tener acceso a toda la información relevante en todo momento, en todas partes y en tiempo real.

Esto solo funciona trabajando sobre la base de una digitalización integral con la correspondiente infraestructura tecnológica y las soluciones adecuadas. Además de conectar todas las máquinas, es imprescindible que los empleados tengan un dispositivo móvil y que en toda la fábrica esté disponible una conexión a Internet redundante con una cobertura del 100% a través de WLAN o LAN.

Reto 2: Establecer una mentalidad digital

Una infraestructura digital es un requisito previo, pero no una garantía de éxito para una Fábrica Digital basada en la nube. Esto se debe a que la transformación digital no solo afecta a las máquinas y al entorno de producción en la planta, sino que también debe tener lugar en la mente de los trabajadores. Los empleados necesitan desarrollar una comprensión de toda la cadena de procesos que vaya más allá de su propia área de actividad.

Desarrollar esta nueva mentalidad y los patrones de pensamiento adaptados es un desafío continuo, sobre todo porque implica renunciar a procesos que han sido familiares durante años. Sin embargo, la infraestructura tecnológica y la capacidad de informar sobre los procesos no es una ventaja en sí misma. Es importante que todos los implicados comprendan por qué es útil y necesaria esta nueva forma de colaboración, en la que los conocimientos especializados contribuyen a la optimización continua de los procesos de fabricación.

Reto 3: Reducir la complejidad

Uno de los mayores desafíos de una Fábrica Digital basada en la nube en el sentido de la Industria 4.0 es hacer que el complejo entorno tecnológico se adapte a los procesos de fabricación estándar. El objetivo es reducir las interfaces, integrar los sistemas y garantizar que la comunicación entre las personas, las máquinas y el software funcione sin problemas. Conectar sistemas antiguos, que solo han llegado a la era de la digitalización mediante reequipamiento –si es que lo han hecho–, puede resultar difícil.

Las interfaces de máquina estándar pueden ayudar en este sentido, y la nube también puede ofrecer una serie de ventajas en este contexto. Por un lado, simplifica la conexión en red gracias a las interfaces abiertas. Por otro, puede servir de base para las plataformas correspondientes, lo que puede ayudar a los responsables a tener una visión de conjunto y reducir la complejidad.

Reto 4: Cálculo y control de costes realista

Suele haber varias razones por las que los responsables de TI quieren operar su Fábrica Digital en la nube. Además de la escalabilidad, la disponibilidad y los servicios basados en plataformas, también influyen unos costes más predecibles en el marco de los modelos de facturación basados en el uso. Quienes utilizan software estándar en función del entorno, evitan procesos personalizados y pueden asignar un presupuesto específico a innovaciones planificadas a través de soluciones as-a-service que ahorran esfuerzo y dinero.

Esto es correcto en la teoría, pero en cuanto llega la primera factura del proveedor de la nube, suele haber desilusión por el precio supuestamente excesivo. Para evitar estas sorpresas, los responsables de la toma de decisiones necesitan un cálculo realista de los costes combinado con una gobernanza operativa que defina con precisión quién está autorizado a reservar qué servicios y en qué medida. Si esto no ocurre, puede incluso provocar un aumento del gasto, ya que la nube se paga de forma constante y sin demanda.

Reto 5: Concepto holístico de seguridad

La conexión en red end-to-end de las partes de una Fábrica Digital en el sentido de la Industria 4.0 es un requisito previo importante para los procesos de extremo a extremo, pero también puede convertirse en un riesgo para la seguridad en determinadas circunstancias. Cada punto débil, por pequeño que sea, es una puerta potencial para los ciberdelincuentes. Basta con que un compañero de contabilidad abra por descuido un archivo adjunto a un correo electrónico y ejecute malware para que el atacante pueda acceder a todo el entorno informático, incluidos MES y ERP.

Para evitarlo, los responsables de TI deben desarrollar un concepto holístico de ciberseguridad como acompañante imprescindible de esta transformación digital. Lo ideal es que se base en un Centro de Operaciones de Seguridad. Aquí es donde se coordinan exhaustivamente todas las medidas de seguridad necesarias y se identifican y eliminan de forma rápida y fiable los posibles riesgos de seguridad.

Dominar los retos de la digitalización con el socio adecuado

Si desea preparar su Fábrica Digital para el futuro y alienarla con la Industria 4.0, considerar las oportunidades que ofrecen las operaciones basadas en la nube es sin duda una excelente idea. El uso de la tecnología correspondiente ofrece a las empresas de fabricación oportunidades innovadoras, y no solo para la producción. Sin embargo, para que los beneficios se materialicen, es necesario superar una serie de retos en el camino hacia la nube y durante las operaciones en curso. Para garantizar el éxito, los responsables de TI deben confiar en un socio que no solo tenga las habilidades técnicas necesarias, sino también un profundo conocimiento de la fabricación industrial y la nube.

Desde Syntax, podemos trabajar con usted para desarrollar una hoja de ruta personalizada que tenga en cuenta sus requisitos individuales, así como el estado tecnológico actual de su entorno de producción. Puede ponerse en contacto con nosotros. 

Whitepaper

Post relacionados

Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024

Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024

Cinco tendencias cloud de cara a 2024

Cinco tendencias cloud de cara a 2024

Prácticas de seguridad y cumplimiento en una migración de SAP on AWS

Migración segura SAP on AWS: mejores prácticas para el cumplimiento y la recuperación ante desastres

The post 5 retos de una fábrica digital basada en la nube appeared first on Syntax España.

]]>
Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024 https://www.syntax.com/es-es/blog/estos-temas-determinaran-la-fabricacion-digital-en-2024/ Tue, 20 Feb 2024 11:41:24 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3719 The post Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024 appeared first on Syntax España.

]]>

En 2024, todavía habrá algunas tendencias revolucionarias que tendrán un impacto significativo en la fabricación digital. En esta entrada de blog, ofrecemos una perspectiva sobre los temas más importantes que los responsables de TI para entornos de producción deben abordar: desde la integración, la IA y la seguridad hasta la RV, la RA y la sostenibilidad.

Tendencia 1: La fábrica digital crece de forma conjunta

Las numerosas mejores prácticas para proyectos de IIoT que ya están disponibles están aumentando el ritmo en el que se introducen las tecnologías de la Industria 4.0. Esto está cerrando las percepciones de las divisiones individuales digitalizadas de la empresa. El resultado: la Fábrica Digital está creciendo de forma conjunta. La creciente interconexión e integración de diferentes dispositivos y sistemas constituye la base para una producción controlada de forma inteligente.

Tendencia 2: Más seguridad para TI y OT

Para proteger eficazmente la planta de producción, cada vez más controlada digitalmente, se establecerán conceptos de seguridad que se centrarán más en la OT (tecnología operativa), así como en la TI. Esto se debe a que la conexión en red no estandarizada de las tecnologías modernas con sistemas a veces más antiguos y readaptados puede convertirse rápidamente en una puerta de entrada para los atacantes que paralizan los sistemas de producción en el corazón de la cadena de suministro para extorsionar el dinero del rescate.

Tendencia 3: La IA y el ML garantizan mejores decisiones

La inteligencia artificial ayudará a los trabajadores y a los responsables de TI en la producción a tomar decisiones bien fundadas para lograr una mayor eficiencia. En la Fábrica Digital que conecta la planta de gestión con la planta de producción, por ejemplo, se utilizarán algoritmos a partir de datos específicos de la empresa mediante aprendizaje automático (ML) para crear previsiones precisas de la demanda y aplicar proactivamente mecanismos preventivos.

Tendencia 4: La RA y la RV apoyan a la mano de obra

Los entornos de fabricación cada vez más digitales facilitan la integración de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) y garantizan que ambas tecnologías se generalicen. Las posibles aplicaciones son diversas: desde la formación a distancia hasta las labores de mantenimiento guiadas en sistemas complejos y los controles de calidad virtuales, pasando por la visualización de información relevante desde el punto de vista logístico, como los niveles de existencias o los procesos de envío.

Tendencia 5: Producción sostenible

En 2024 se prestará especial atención a la producción sostenible. El uso responsable de los recursos es cada vez más exigido por las empresas y también desempeña un papel clave en el éxito empresarial. Para alcanzar los objetivos tanto económicos como ecológicos, la atención se está desplazando hacia la organización y gestión de cadenas de suministro sostenibles con la ayuda de las tecnologías digitales.

Prepare su planta de producción para el futuro

La modernización de la planta de producción no es una decisión opcional, sino que determina la viabilidad futura de las medianas empresas manufactureras. Si quiere aprovechar al máximo todas las ventajas de la producción digital e interconectada, debe contar con un socio competente. Este socio debe tener experiencia en la implementación exitosa de proyectos innovadores y ofrecer tantos servicios como sea posible de una sola fuente -desde ERP y experiencia en la nube hasta experiencia en IIoT y cuestiones de seguridad- en el sentido de un concepto adaptado a las necesidades individuales.

¿Está ya en marcha la digitalización de su producción? ¿O se encuentra todavía en los inicios? No importa en qué punto del camino se encuentre: hable con nuestros expertos y colabore con ellos para desarrollar un concepto personalizado que adapte su planta de producción al futuro.

Contacta con nuestros expertos
Digitale Fabrik SAP Beratung Roman Freidel
Roman Freidel
Director Presales & CoE
Lead Manufacturing
Escríbenos
+49 152 532 35032

Post relacionados

Cinco tendencias cloud de cara a 2024

Cinco tendencias cloud de cara a 2024

Prácticas de seguridad y cumplimiento en una migración de SAP on AWS

Migración segura SAP on AWS: mejores prácticas para el cumplimiento y la recuperación ante desastres

Evaluación técnica antes la migración SAP on AWS

Migración SAP on AWS: Cómo prepararse para una evaluación técnica

The post Estos temas determinarán la fabricación digital en 2024 appeared first on Syntax España.

]]>
Cinco tendencias cloud de cara a 2024 https://www.syntax.com/es-es/blog/cinco-tendencias-cloud-de-cara-a-2024/ Tue, 06 Feb 2024 08:49:50 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3712 The post Cinco tendencias cloud de cara a 2024 appeared first on Syntax España.

]]>

Cada año surgen nuevas tendencias que dominarán el panorama tecnológico y es muy útil estar al corriente de cuáles son las novedades de cara a enfocar el negocio adecuadamente. Por ello, en este blog, exploraremos las cinco tendencias cloud principales para 2024.

De acuerdo con los expertos de Syntax, Peter Schmidt, director de Desarrollo de Negocio, y Constantin Klein, director Global de Producto, casi todos los desarrollos en 2024 vendrán determinados por la inteligencia artificial. Los responsables de TI tendrán que lidiar con la transferencia práctica de procesos y tecnologías como el aprendizaje automático y la IA generativa a casos de uso específicos.

Tendencia 1: Modelos de IA listos para usar en la nube

En el futuro, las empresas no necesitarán desarrollar y entrenar sus propios modelos de IA y afrontar el elevado coste que ello supone. En su lugar, podrán acceder a una gama cada vez mayor de soluciones de IA basadas en la nube y adaptarlas a sus propias necesidades en forma de “IA como servicio”. Así, por ejemplo, las características de los productos se podrán reconocer automáticamente mediante IA visual, las bases de datos de productos se podrán enriquecer y los textos correspondientes para el catálogo de productos online se mantendrán siempre actualizados.

Los grandes modelos lingüísticos alojados externamente en la nube resultan ideales para necesidades más específicas. Estos pueden entrenarse con los datos propios como parte del modelo “como servicio” e integrarse en las aplicaciones de las compañías sin tener que preocuparse de la infraestructura de alojamiento. Es importante mantener siempre el control sobre los datos propios para ejercer un control sobre su uso y evitar salidas de datos no deseadas.

Tendencia 2: Gestión eficaz de entornos híbridos y multicloud distribuidos

Los entornos híbridos y multicloud en el mundo corporativo seguirán siendo la norma. Para gestionar eficazmente estos entornos heterogéneos compuestos por nube pública, nube privada, centros de datos tradicionales en las instalaciones e infraestructura edge computing, es necesaria una arquitectura de nube adaptada a los requisitos específicos de cada organización. También en este caso, las soluciones de IA proporcionan la oportunidad de integrar adecuadamente diversos aspectos como la seguridad, la resiliencia, la protección de datos y la sostenibilidad, implementarlos profesionalmente y gestionarlos en las operaciones diarias. La gestión de estas infraestructuras cada vez más complejas requiere un alto nivel de transparencia.

Tendencia 3: Asistentes de IA para aplicaciones basadas en la nube

Los servicios de IA basados en la nube albergan un enorme potencial de innovación, por ejemplo, para el desarrollo de aplicaciones específicas para todo tipo de organizaciones. Los asistentes de IA serán cada vez más importantes para el uso de plataformas del tipo low code o no code, de modo que resulten  válidas y aprovechables por parte de aquellos empleados sin conocimientos de programación. Con su ayuda, es posible crear en un tiempo realmente reducido aplicaciones funcionales adaptadas a requisitos concretos, a través de las cuales fluya, de principio a fin, la experiencia colectiva en procesos empresariales digitales de un gran número de expertos.

Tendencia 4: Más potencia TI desde las fuentes de datos

La digitalización y la automatización de los procesos empresariales suponen necesidades completamente nuevas para las empresas en términos de procesamiento de datos en tiempo casi real. Una opción importante en este contexto es una arquitectura distribuida –”de la nube al edge computing”– y la provisión de modelos de IA entrenados en la nube directamente donde se generan los datos, por ejemplo, cerca de una máquina de producción. Esto significa que tareas como el análisis y la agregación de datos pueden realizarse directamente “in situ” y sin tiempo de latencia, lo que permite una intervención rápida en caso necesario.

Tendencia 5: FinOps y gobernanza avanzados

La nube se consolidará como plataforma principal para los modelos y aplicaciones de IA y, por tanto, como base para la optimización de los procesos de negocio. Esto plantea a los responsables nuevos retos relacionados con las FinOps y la gobernanza. De esta forma, y en aras de una planificación de costes resiliente y con visión de futuro, se necesitan mecanismos de control que impidan de forma eficaz el uso incontrolado de la IA y el aumento exponencial del gasto asociado, a la vez que minimicen los costes y optimicen los recursos, todo ello sin ralentizar las innovaciones necesarias.

Como parte de esta gobernanza ampliada, es importante garantizar que la gestión de autorizaciones incluya los datos utilizados por la IA. Las empresas que no tengan esto en cuenta hoy se enfrentarán tarde o temprano a graves restricciones en el uso de la IA. Esto puede repercutir negativamente en la competencia con otras empresas que lo hayan tenido en cuenta con antelación y hayan integrado con sensatez el uso de métodos y herramientas de IA desde el principio.

La experiencia de Syntax en el mundo cloud ha quedado demostrada por sus numerosos casos de éxito. Nuestros expertos están abiertos a cualquier pregunta relacionada con las tendencias cloud para 2024 y están más que preparados para acompañarle en cualquier proceso relacionado con la nube que decida emprender este nuevo año. Para ponerse en contacto con nosotros, escríbenos.

Contacta con
nuestros expertos!
Peter Schmidt Managed Cloud Beratung
Peter Schmidt
Director
Business Development
Public Cloud
Escríbenos
+49 173 305 8648
Constantin Klein Cloud Services Digitaler Arbeitsplatz Beratung
Constantin Klein

Global Product Manager
Escríbenos
+49 6201 808 565

Post relacionados

Prácticas de seguridad y cumplimiento en una migración de SAP on AWS

Migración segura SAP on AWS: mejores prácticas para el cumplimiento y la recuperación ante desastres

Evaluación técnica antes la migración SAP on AWS

Migración SAP on AWS: Cómo prepararse para una evaluación técnica

Migración SAP on AWS: 5 errores frecuentes y cómo evitarlos

Migración SAP on AWS: 5 errores frecuentes y cómo evitarlos

The post Cinco tendencias cloud de cara a 2024 appeared first on Syntax España.

]]>
Migración segura SAP on AWS: mejores prácticas para el cumplimiento y la recuperación ante desastres https://www.syntax.com/es-es/blog/migracion-segura-sap-on-aws-mejores-practicas-para-el-cumplimiento-y-la-recuperacion-ante-desastres/ Thu, 30 Nov 2023 09:15:44 +0000 https://www.syntax.com/es-es/?p=3645 The post Migración segura SAP on AWS: mejores prácticas para el cumplimiento y la recuperación ante desastres appeared first on Syntax España.

]]>
SAP se está trasladando cada vez más a la nube, siendo Amazon Web Services (AWS) una opción popular para alojar entornos SAP. Las ventajas de la migración SAP on AWS son evidentes en términos de escalabilidad, agilidad y rentabilidad. Sin embargo, las principales preocupaciones a la hora de realizar una migración son la seguridad y el cumplimiento o conformidad. En este post, profundizaremos en las mejores prácticas para asegurar su entorno SAP durante la migración a AWS.  

La seguridad debe ser inherente al diseño 

El principio de “security by design” o seguridad inherente al diseño enfatiza que las políticas y consideraciones de seguridad deben ser una parte integral de la estrategia de migración desde el principio. Este concepto implica diseñar todo el entorno de la nube –incluidos los buckets de almacenamiento, las redes, las comunicaciones, las claves compartidas y las claves privadas– con una estrategia de seguridad bien definida en mente. 

Para asegurarse de que la estrategia de seguridad se ajusta a sus requisitos, es crucial implicar desde el principio al director de Seguridad (CSO) o al responsable de Seguridad de Datos (DSO). Sus puntos de vista son muy valiosos para la gestión de claves, la monitorización, la auditabilidad y la observabilidad del entorno, por ejemplo, mediante la creación de alertas, junto con el uso de AWS CloudTrail con fines de auditoría. 

Al implicar a los expertos en seguridad desde el principio, puede establecer una base sólida para la seguridad de los datos, garantizando que todos los aspectos de su migración SAP on AWS cumplan con las políticas de seguridad y con los requisitos de conformidad de su organización. 

Identifique sus normativas de cumplimiento 

Los sistemas SAP a menudo manejan datos confidenciales y el cumplimiento de las normativas es obligatorio. Identificar los principios y las normas que se aplican a su organización es esencial en el contexto de la migración SAP on AWS. Esto incluye consideraciones como la residencia de datos debido a cuestiones de seguridad nacional y normativas de la UE como GDPR. 

La migración a un hiperescalador como AWS puede cambiar la forma de pensar sobre la elaboración de informes durante la migración. AWS proporciona varios certificados de cumplimiento y ofrece toda una serie de herramientas para ayudar con el cumplimiento de las regulaciones. Estas incluyen aplicaciones como AWS Artifact –que proporciona acceso bajo demanda a la documentación de conformidad–; Amazon CloudWatch, CloudTrail o AWS Compliance Centre, entre otras. Es importante entender cómo se alinean con los requisitos específicos de su organización para seleccionar las herramientas más adecuadas y utilizarlas de manera eficiente. 

La conformidad no es solo una casilla que marcar, sino un aspecto fundamental para garantizar la integridad y seguridad de sus datos. Su incumplimiento puede acarrear graves consecuencias, incluidas multas y acciones legales. 

Fortalezca la seguridad de la red para la migración SAP on AWS 

El primer paso para garantizar la seguridad de su entorno SAP durante la migración SAP on AWS es definir la arquitectura de red. Empiece por preguntarse si el sistema necesita publicarse en Internet. En la mayoría de los casos, SAP es utilizado internamente por las empresas y no es accesible públicamente. Esto es crucial durante la migración para evitar posibles vulnerabilidades de seguridad. 

Al realizar la migración SAP on AWS, es fundamental evitar exponerlo a Internet para evitar accesos no autorizados y violaciones de datos. Asegúrese de identificar quién utiliza la plataforma y sus ubicaciones para definir la arquitectura de red en consecuencia. Asimismo, considere la posibilidad de implementar configuraciones de tránsito seguras para la comunicación y el control del acceso externo. El uso de plantillas y configuraciones predefinidas es una práctica recomendada al migrar su SAP a AWS para garantizar la coherencia y reducir el riesgo de configuraciones erróneas que puedan dar lugar a vulnerabilidades de seguridad. 

La seguridad de la red, especialmente en el contexto de la migración SAP on AWS, no consiste únicamente en crear barreras. Se trata de comprender el flujo de datos, el acceso de los usuarios y las amenazas potenciales. Trazar un diseño de red que se ajuste a sus requisitos empresariales es crucial para mantener un entorno SAP seguro. 

Seguridad en el entorno SAP en una migración de SAP a AWS

Domine el control de acceso 

La gestión eficaz del acceso es vital para la seguridad de SAP durante la migración SAP on AWS. Una gestión adecuada del acceso garantiza que solo las personas y los sistemas autorizados puedan interactuar con sus datos y cargas de trabajo SAP. Para garantizar la seguridad y el cumplimiento de su entorno SAP, emplee prácticas recomendadas como el uso de AWS Identity and Access Management (IAM) para la gestión de cuentas de usuario, la implementación de la autenticación multifactor (MFA) y la consideración de AWS Single Sign-On (SSO) para un acceso optimizado. También es aconsejable utilizar SAP Identity Management y seguir las directrices de gestión de usuarios de SAP, implementando el control de acceso basado en roles (RBAC), la comunicación segura con cifrado y establecer procesos claros de auditoría y monitorización. Las revisiones periódicas del acceso, la documentación, la formación y un plan de respuesta a incidentes son fundamentales. 

Es preferible evitar el uso de aplicaciones de terceros cuando no sea estrictamente necesario, y utilizar plantillas proporcionadas por AWS para que las imágenes reforzadas sean seguras, especialmente cuando se trata de la migración SAP on AWS, así como la implementación de una monitorización adicional de las transacciones para detectar cualquier actividad inusual. 

Las imágenes reforzadas desempeñan un papel importante en la gestión del acceso durante la migración de SAP a AWS. Personalice las imágenes para incluir sólo los componentes necesarios, reduciendo la superficie de ataque. No se trata solo de controlar quién tiene acceso, sino también de controlar a qué tienen acceso. 

Recuperación ante desastres 

La recuperación ante desastres es esencial para garantizar la continuidad del negocio en caso de fallos del sistema, especialmente en el contexto de la migración SAP on AWS. Para planificar eficazmente la recuperación ante desastres, las organizaciones deben definir objetivos de recuperación claros. Dos métricas esenciales son el Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO) y el Objetivo de Punto de Recuperación (RPO). RTO representa el tiempo de inactividad máximo aceptable para su entorno SAP, mientras que RPO significa la pérdida de datos máxima permitida. Estos objetivos guían sus estrategias de recuperación ante desastres y ayudan a determinar el nivel adecuado de continuidad y protección de datos necesario. 

AWS proporciona una gama de soluciones de recuperación ante desastres, estando cada una de ellas adaptada a diferentes objetivos de recuperación. Estas soluciones incluyen: Backup and Restore, Pilot Light, Warm Standby y Multisite Deployments, esta última le permite distribuir sus cargas de trabajo SAP en varias zonas de disponibilidad o regiones de AWS para una alta disponibilidad y recuperación ante desastres. 

Al planificar la recuperación ante desastres (RD) durante la migración SAP on AWS, las organizaciones deben comenzar con una evaluación exhaustiva de los riesgos y un análisis del impacto empresarial para comprender los posibles riesgos y consecuencias. Tanto SAP como AWS proporcionan arquitecturas de referencia y guías para la configuración de la recuperación ante desastres, que deben consultarse para garantizar la alineación.  Deben definirse objetivos de recuperación claros para orientar las estrategias de recuperación ante desastres. La automatización es crucial para reducir la intervención manual y minimizar el tiempo de recuperación. La replicación de datos garantiza la coherencia, mientras que las pruebas y la supervisión periódicas son esenciales para validar los planes de RD. Una documentación adecuada, la consideración de los costes, el cumplimiento de la normativa y el mantenimiento continuo son componentes clave para el éxito de una estrategia de RD y la protección de los datos. 

Cifrado  

El cifrado es una piedra angular de la seguridad durante la migración SAP on AWS y debería formar parte de su fase de planificación y preparación. Asegúrese de que se implementa a todos los niveles, protegiendo los datos confidenciales de posibles infracciones durante la migración SAP on AWS. 

Es fundamental definir su estrategia de cifrado antes de la migración. Cifre los datos en reposo y en tránsito. Los datos en reposo son aquellos guardados en dispositivos de almacenamiento físicos o digitales, como discos duros, bases de datos o almacenamiento en la nube. Estos datos suelen estar inmóviles y no se transfieren activamente. 

El éxito de la migración depende de la aplicación meticulosa de medidas de cifrado específicas de SAP antes de iniciar el proceso de transferencia. Esto implica cifrar la base de datos de SAP S/4HANA y establecer la seguridad de la capa de transporte (TLS) en varios componentes de SAP, como servidores de aplicaciones, servidores de bases de datos, servidores de integración continua (CI), WebDispatchers, comunicaciones de red seguras (SNC) a través de RFC, TLS para aplicaciones Fiori, acceso web y servicios de Odata. 

En el contexto de AWS, se utilizan servicios como AWS Key Management Service (KMS) para administrar las claves de cifrado, y Amazon S3 ofrece opciones de cifrado del lado del servidor para cifrar automáticamente los datos almacenados en los buckets de S3. Esto garantiza que, aunque una persona no autorizada acceda al almacenamiento físico o a la infraestructura subyacente, los datos sigan siendo inaccesibles sin las claves de cifrado. 

Por otro lado, los datos en tránsito son aquellos que se están moviendo activamente de una ubicación a otra a través de una red, como cuando los datos se transmiten entre el dispositivo de un usuario y un servidor web, o entre dos servidores dentro de una red. En AWS, Secure Sockets Layer (SSL) y Transport Layer Security (TLS) son protocolos de cifrado utilizados habitualmente para proteger los datos en tránsito. 

La seguridad durante la migración queda garantizada gracias a las mejores prácticas 

La migración SAP on AWS ofrece numerosas ventajas, pero también plantea importantes desafíos de seguridad y compliance. La clave de una migración satisfactoria reside en adherirse a las prácticas recomendadas para los certificados de seguridad y cumplimiento desde el principio durante la migración SAP on AWS. 

Al diseñar su entorno SAP teniendo en cuenta la seguridad, implicando a su CSO o DSO, identificando las normativas de cumplimiento, implementando una sólida seguridad de red, gestionando adecuadamente el acceso, planificando una estrategia de recuperación ante desastres, e implementando alertas y estrategias de cifrado, puede garantizar la seguridad de sus datos y mantener la conformidad con los requisitos normativos. 

La experiencia de Syntax en el campo de la migración ha quedado demostrada por sus numerosos casos de éxito. Nuestros expertos están abiertos a cualquier pregunta relacionada con una migración SAP on AWS y están más que preparados para acompañarle en la definición de su estrategia de seguridad antes y durante la migración. 

Contacta con
nuestros expertos
Joaquim Alfaro Camps
Global Director Cloud
Advisory Services

Escríbenos

Whitepaper

Post relacionados

Evaluación técnica antes la migración SAP on AWS

Migración SAP on AWS: Cómo prepararse para una evaluación técnica

Migración SAP on AWS: 5 errores frecuentes y cómo evitarlos

Migración SAP on AWS: 5 errores frecuentes y cómo evitarlos

Soluciones para los problemas comunes de una estrategia de backup

Estrategia de backup SAP: problemas habituales y cómo resolverlos

The post Migración segura SAP on AWS: mejores prácticas para el cumplimiento y la recuperación ante desastres appeared first on Syntax España.

]]>